Simulaciones de emergencia en Costa Rica: así nos preparamos ante los riesgos

16-02-2022 Lectura 4 Minutos
Mauro A. Trigueros Jiménez
Ayuda en Acción Costa Rica

En Costa Rica en las últimas semanas hemos realizado simulaciones de emergencia en varios cantones del país donde trabaja Ayuda en Acción: Upala, La Cruz y Los Chiles. Todos ellos son zonas rurales que tienen en común un índice de desarrollo humano ajustado por desigualdad bajo y unos niveles de violencia (especialmente contra las mujeres) en aumento.

El contexto

Riesgos naturales

Estas tres zonas presentan además inundaciones recurrentes debido a la crecida y desbordamiento de los ríos, pero también al paso de huracanes y tormentas tropicales. Por si todo esto fuera poco, Costa Rica es un país con gran actividad volcánica. En la zona donde trabajamos se encuentran los volcanes Orosi, el Rincón de la Vieja –muy activo–, Miravalles y Tenorio.

Riesgos socio-económicos

La Cruz, Upala y Los Chiles constituyen la mitad de los cantones fronterizos con Nicaragua. A nivel demográfico convive población de ambas nacionalidades y es común la doble ascendencia nicaragüense y costarricense en la mayoría de las familias. El principal puesto fronterizo se encuentra en La Cruz. A él se suman una serie de puntos ciegos que son utilizados para el paso irregular de migrantes.

Históricamente esta región ha vivido diferentes olas migratorias de personas procedentes de Nicaragua. Los motivos para migrar habían sido principalmente económicos pero en los últimos años se ha registrado un importante aumento de población migrante en busca de protección internacional y asistencia humanitaria. En muchos de los casos esta población ha permanecido en las zonas fronterizas sin que las comunidades de acogida estuvieran preparadas para dar respuestas adecuadas a emergencias.

En qué consiste el proyecto

Ayuda en Acción, gracias a este proyecto financiado por el Departamento de protección civil y ayuda humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), está haciendo posible que las comunidades sepan cómo enfrentarse a futuras situaciones que puedan poner en riesgo a las personas.

El proyecto busca la reducción de las vulnerabilidades de más de 20 comunidades de acogida en los tres cantones. ¿Cómo lo hacemos? A través de la organización y preparación de Comités Comunales de Emergencia que sean capaces de desarrollar Sistemas de Alerta Temprana (SAT) según las necesidades de cada comunidad. La coordinación con instituciones públicas es fundamental, por eso trabajamos con Comités Municipales de Emergencia, Gobiernos Locales, Ministerio de Educación Pública, Cuerpo Nacional de Bomberos, Fuerza Pública, Cruz Roja Costarricense y otros actores privados.

Un sistema de alerta temprana permite a cada comunidad conocer sus vulnerabilidades, monitorear señales, emitir alertas, informar a las familias y poner en marcha planes de respuesta.

Simulación y simulacro: ¿es lo mismo?

La primera simulación en el marco del proyecto se realizó en el cantón de Upala. La situación simulada partió de una emergencia por inundaciones y una explosión del volcán Rincón de la Vieja, afectando al 60% de la población. En la simulación se trabajó para poder dar respuesta a una eventual emergencia en la que no haya energía eléctrica, comunicaciones telefónicas, altercados e intervención de medios de comunicación y problemas de salud en el propio comité de emergencia.

Pero, ¿es lo mismo una simulación que un simulacro? Aunque a veces usemos los términos de forma indistinta, existen diferencias:

SimulaciónSimulaciones de emergencia con infancia

Las simulaciones son ejercicios de procesamiento de información y respuesta que realizan los Comités de Emergencia y donde se simula un escenario de emergencia. El Comité debe resolverlo en tiempo real según sus propias capacidades y respondiendo ante las nuevas informaciones que van surgiendo dentro del desarrollo del evento. Estos ejercicios de simulaciones se han realizado como parte de la organización y preparación de más de 20 Comités Comunales de Emergencia. Tras Upala, continuarán realizándose en La Cruz y Los Chiles en los próximos meses.

Simulacro

En el caso de los simulacros, son realizados por las brigadas, formadas por unas 15 o 20 personas en cada comunidad. Las personas integrantes de cada brigada se capacitan durante tres días en primeros auxilios básicos, manejo de albergues temporales, introducción al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Costa Rica, técnicas de búsqueda y rescate y finalmente un ejercicio de simulacro. Las brigadas se integran a los Comités Comunales de Emergencia como grupos de apoyo de búsqueda y rescate durante las emergencias que lo requieran. Los simulacros con niñez y brigadas escolares empiezan a finales de febrero.

Para vincular en la preparación para desastres a todas las personas de las comunidades reforzando a la vez el trabajo que realizan los Comités Comunales se ha lanzado una campaña de información y sensibilización llamada “Comunidades Responsables”. A través de diferentes soportes estamos llegando a unas 18 000 personas de la zona del proyecto.

La infancia ante las emergencias: la preparación es clave

Para la preparación de la niñez Ayuda en Acción ha establecido relaciones con el Ministerio de Educación Pública a través de la firma de un convenio. En él se han incluido talleres artísticos y participativos sobre los temas de preparación para desastres, prevención de la violencia y migraciones en los centros educativo de las comunidades atendidas.

A través de talleres de liderazgo realizados por cada Comité Comunal de Emergencia se han preparado brigadas comunales, escolares y colegiales con bomberos y Cruz Roja.